martes, 2 de julio de 2013

DISCO DURO VIRTUAL


Un disco duro virtual es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al almacenamiento de datos.El disco duro virtual emula a un disco duro de computadora y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar.
Este emulador de disco duro, funciona con algunas de las características de un disco duro externo, es una idea parecida a la de hosting. Se utiliza para prevenir problemas informáticos, ya que permite tener la información guardada externamente al ordenador, móvil pda habitual, en un servidor especialmente dedicado para esto. Además, se puede utilizar como sistema de backup. Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de éstos, se le puede fijar un tamaño máximo de archivo al que admitir, sin importar de qué tipo sea éste. Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y sólo se pueda acceder mediante una contraseña. Se puede acceder a estos servidores desde cualquier navegador (por ejemplo el Firefox o el Explorer) conectándose a la dirección virtual pertinente.

BASE DE DATOS


Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.



LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN JAVA


El lenguaje de programación Java fue originalmente desarrollado por James Gosling de Sun Microsystems (la cual fue adquirida por la compañía Oracle) y publicado en el 1995 como un componente fundamental de la plataforma Java de Sun Microsystems. Su sintaxis deriva mucho de C y C++, pero tiene menos facilidades de bajo nivel que cualquiera de ellos. Las aplicaciones de Java son generalmente compiladas a bytecode (clase Java) que puede ejecutarse en cualquier máquina virtual Java (JVM) sin importar la arquitectura de la computadora subyacente. Java es un lenguaje de programación de propósito general, concurrente, orientado a objetos y basado en clases que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias de implementación como fuera posible. Su intención es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo (conocido en inglés como WORA, o "write once, run anywhere"), lo que quiere decir que el código que es ejecutado en una plataforma no tiene que ser recompilado para correr en otra. Java es, a partir del 2012, uno de los lenguajes de programación más populares en uso, particularmente para aplicaciones de cliente-servidor de web, con unos 10 millones de usuarios reportados.

TUTORIAL DE COMO CREAR UN BLOG


1.Lo primero que tienes que hacer es abrir una cuenta Google en gmail. Luego entras en tu PC a Internet Explorer. Una vez allí, escribes en la barra de direcciones www.blogger.com, para acceder a la página en la que vas a crear tu blog. Das clic en la barra de color naranja que dice crear un blog como te indica la flecha de color azul.

2. En la primera barra tienes que escribir tu dirección de correo electrónico. En la segunda barra nuevamente introduces tu dirección de correo electrónico ( no olvides que debe ser gmail)Si sigues descendiendo encontraras otra barra en la que vas a digita una clave (recuerda que debe tener al menos 8 caracteres). Seguidamente vuelves a escribir tu clave en la barra que está debajo.Mas abajo encontrarás una barra en la que escribirás un nombre con el que quedarán firmadas tus entradas al blog. Luego verificarás la palabra que te sale en la siguiente barra. Finalmente das click en el cuadrito donde aceptas las condiciones del servicio. Ahora ya puedes continuar dando clic sobre la flecha de color naranja.

3. Ahora puedes bautizarlo con el nombre que quieras o de acuerdo a lo que va a contener, en la primera barra que encuentras en esta ventana.En la segunda barra le vas a escribir la dirección URL con la que quieres entrar a tu blog. Si miras debajo hay una frase que dice comprobar la disponibilidad en la que das clic y comprobarás si este nombre que le diste no está siendo ocupado por otro blog. Nuevamente verificarás la palabra en la siguiente barra y darás clic sobre la flecha de color naranja para continuar.

4. Ahora elegiras una plantilla para tu blog en ésta ventana lo único que tienes que hacer es elegir una plantilla para tu blog, seleccionarla y dar clic sobre la flecha de color naranja para continuar.

5. A partir de este momento lo puedes ingresar perfil y tu foto; personalizar tus entradas al blog y diseñarlo creativamente como tu quieras. Para esto puedes valerte de las diferentes páginas de internet que nos brindan aplicaciones para hacer blogs espectaculares dando clic en la flecha de color anaranjado para empezar su publicación.En tu blog puedes publicar textos, imágenes, fotos, videos personales puedes agregar gadgets de seguidores, cuadros de búsqueda, de videos de youtube, gadgets de HTM/javascrip, enlaces, archivo de blog y diseñar tu propia cabecera de blog y mucho más.

OBJETOS DE APRENDIZAJE


 Un Objeto de Aprendizaje es aquella información digital (encapsulada) donde se reflejan los datos generales, objetivos de aprendizaje (a quién va dirigido) y el contenido como tal. Un Objeto de Aprendizaje es un elemento que puede tener enlaces a sitios externos o internos del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), enlaces a elementos multimedia como imágenes, video, audio, etc. Un Objeto de aprendizaje contribuye al aprendizaje de los usuarios del mismo en una plataforma de educación a distancia -modalidad e-learning.




miércoles, 12 de junio de 2013

REINGENERIA



La reingeniería de procesos es el rediseño radical y la reconcepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas de desempeño tales como en costes, calidad, servicio y rapidez. Es la actividad destinada a incrementar las capacidades de gestión del nivel operativo y complementarias de las apuestas estratégicas y políticas de una organización. Es un modo planificado de establecer secuencias nuevas e interacciones novedosas en los procesos administrativos, regulativos y sustantivos con la pretensión de elevar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad de la red de producción institucional y alcanzar un balance global positivo. Se trata de una reconfiguración profunda del proceso que se trate e implica una visión integral de la organización en la cual se desarrolla.
Preguntas como: ¿por qué hacemos lo que hacemos? y ¿por qué lo hacemos como lo hacemos?, llevan a interpelarnos sobre los fundamentos de los procesos de trabajo. La reingeniería de procesos es radical de cierta manera, ya que busca llegar a la raíz de las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y principalmente, busca reinventarlos con el fin de crear ventajas competitivas osadas e innovar en las maneras de hacer las cosas. Una confusión usual es equiparar la reingeniería de procesos al rediseño o diseño organizacional, no hay que confundir, son los procesos y no las organizaciones los sujetos a reingeniería.

FEDORA


Fedora es un sistema operativo basado en Linux, una colección de software que hace funcionar a su computadora. Puede utilizar Fedora junto a, o como reemplazo de, otros sistemas operativos, como Microsoft Windows™ o Mac OS X™. El sistema operativo Fedora es libre y gratuito para disfrutar y compartir.
Proyecto Fedora es el nombre de una comunidad de personas en todo el planeta que aman, utilizan y construyen software libre. Trabajando como comunidad, nuestra intención es liderar la creación y la distribución tanto de código como de contenidos libres. Fedora es patrocinado por Red Hat, el proveedor de tecnología de código abierto más confiable en todo el mundo. Red Hat invierte en Fedora para estimular la colaboración y la innovación en tecnologías de software libre.
reemos en el valor del software libre, y luchamos para proteger y promover soluciones que cualquiera pueda utilizar y redistribuir. No solo el sistema operativo Fedora ha sido realizado gracias al software libre, sino que utilizamos exclusivamente software libre para hacerlo llegar a usted. Este sitio web, de hecho, se construye y mejora con software libre, y atiende a millones de personas cada mes.
Además, creemos en el poder de la colaboración. Nuestros desarrolladores trabajan con equipos de proyectos de software libre alrededor del mundo a quienes denominamos la "rama desarrollo". Estos equipos crean la gran mayoría del software que constituye Fedora. Colaboramos de manera estrecha con ellos de modo que todos podamos beneficiarnos con su trabajo, y podamos acceder lo más rápido posible a cualquiera de sus avances. Al trabajar con tales equipos en una misma dirección, podemos asegurar que el software libre funciona mejor en conjunto, y al mismo tiempo podemos ofrecer la mejor experiencia a los usuarios.